Informática
Ciencia que estudia el tratamiento automático de la información.
Se basa en el uso de ordenadores.
Ordenador
Es una máquina que permite tratar la información de modo sistemático, de una forma rápida y segura.
Acepta datos de entrada, procesados en su interior siguiendo un conjunto de instrucciones llamadas PROGRAMA y obtiene resultados.
Memoria Interna (RAM)
Está formada por chips o circuitos integrados que guardan los programas y los datos manejados por el.
Es volátil.
Se mide en bytes o múltiplos de bytes.
Memoria Externa
Cualquier dispositivo donde yo pueda almacenar la información para que perdure.
Periféricos
de salida: monitor, altavoces, impresora, plotter.
de entrada: teclado, ratón, micrófono, escáner.
de entrada/salida: router, módem, pantalla táctil.
Sistema informático
Todo lo que se necesita para llevar a cabo la explotación informática (desarrollo informático), es decir, hardware y software.
Hardware
La parte tangible del ordenador. Los componentes físicos.
Software
La parte intangible del PC. El componente lógico.
Sistema Operativo
Conjunto de programas que sirven de intermediario entre el PC y el usuario, de tal manera que hoy en dia no es necesario saber como funciona internamente el hardware. Conjunto de aplicaciones que optimizan el ordenador.
Personal Informático
Componente humano que se requiere para el funcionamiento de un equipo.
Red
Es la conexión de varios ordenadores o dispositivos de red para compartir información o algún periférico. Tipos:
LAN: Red de Área Local (no necesita líneas de comunicación extensa) Los nodos (equipos de red) están lo suficientemente próximos para ser conectados por un mismo enlace. Ámbito reducido. Local Area Network.
WAN: Red de Área Extensa. Necesita lineas externas. Normalmente une dos o mas edificios. Se necesitan medios de comunicación ajenos. Wide Area Network.
PAN: Red de Área Personal. Pequeña red doméstica sin llegar a ser Wi-Fi, por ejemplo, Bluetooth. Personal Area Network.
MAN: Red de Área Metropolitana. Utiliza líneas privadas. Abarca una ciudad, un pueblo, etc. Metropolitan Area Network.
WLAN: Red de Área Local Inhalámbrica. WiFi Local Area Network
CAN: Red de edificios universitarios. Campus Area Network
WMAN: WiFi Metropolitan Area Network.
Comunicación (Elementos):
La información enviada es comprendida por el receptor. INFORMACIÓN
Emisor
Receptor
Mensaje
Medio
Comunicación síncrona. Utiliza un esquema temporal coordinado entre dos dispositivos para separar los grupos de bits y transmitirlos en bloques conocidos como “tramas”. Se utilizan caracteres especiales para comenzar su sincronización y comprobar periódicamente su precisión. Es decir, los bits se envían y reciben en un proceso controlado (sincronizado) y cronometrado.
Comunicación asíncrona. Probablemente la mas extendida. Cada cadena de bits se separa del resto mediante un o varios bit/s de inicio y uno o varios bit/s de final. Los dispositivos emisor y receptor deben estar de acuerdo con la secuencia del bit inicial y final.
Transmisión
La señal enviada no es comprendida por el receptor. SEÑAL
Transmisión serie o secuencial. Es el modo mas común de transmisión, todos los bits se transmiten uno detrás de otro, por un único canal (circuito físico) de datos. Este tipo se emplea cuando la distancia entre el emisor y el receptor es grande para economizar medios de transmisión. Un ejemplo típico de utilización es una conexión de módems convencionales (emplea un hilo de datos y otro para la recepción).
Transmisión en paralelo. Envía un numero determinado de bits simultáneamente sobre lineas separadas (por ejemplo, 8 bits sobre 8 hilos), normalmente unidireccional. Consigue una velocidad de transferencia muy alta, aunque como contrapartida tiene la limitación de la distancia que alcanza, ya que esta es muy grande se produce una degradación de la señal; un ejemplo típico de utilización es la conexión de impresoras.
Tipos de transmisión a emplear según el canal o circuito.
-
Símplex
Semidúplex
Dúplex
Emisor a receptor
Emisor a receptor y receptor a emisor no simultaneas
Emisor a receptor y receptor a emisor simultáneamente
1 canal físico
1 canal físico
1 canal físico o varios, dependiendo de la tecnología
1 canal lógico unidireccional
1 canal lógico bidireccional no simultánea
2 canales lógicos unidireccionales
Tipos de transmisión en cuanto a las líneas:
Líneas punto a punto: un canal directo entre el emisor y el receptor no puede ser utilizado por 3os.
Líneas multipunto: una línea troncal de tal modo que cuando uno emite, lo difunde. Une a todos
Otra clasificación:
Líneas dedicadas. Cuando se contrata con empresas de telecomunicaciones líneas para utilizar solo nosotros. P. ej. para unir sucursales bancarias.
Líneas privadas: Propiedad de una empresa o institución, o del que lo monta en su casa.
Líneas públicas: Normalmente son propiedad estatal pero la explotan empresas privadas.
Multiplexación: Posibilidad de emplear varios canales en un mismo canal al mismo tiempo.
Por división de tiempo:
Por división de frecuencia:
Señal:
Señal analógica. Todas las que aparecen en el mundo físico natural, son las señales que se parecen al fenómeno que representan, en nuestro caso los mensajes. Son variaciones continuas de una magnitud, normalmente voltios, que representan la variación del fenómeno físico: presión que produce el sonido, luminosidad de una imagen, temperatura, ...
Señal digital. Creadas por el hombre, totalmente artificiales, que no se parece para nada al mensaje que quieren representar o que quieren transmitir, son las señales digitales, que tienen generalmente dos características principales (solo pueden tener dos valores o niveles)... con las que trabaja el ordenador.
Señal discreta. Sólo tiene valores en una cantidad discreta de puntos. Empleada para la conversión analógica-digital.
Protocolo
Normas de comprensión y funcionamiento que se utilizan en una comunicación de red.
Motivos para montar una red:
Las redes de área local son cada vez más útiles ya que ayudan a evitar el traslado de una persona de un lugar a otro y a diseñar economías de escala, debido a que se pueden compartir recursos entre todos los usuarios de la red.
En general, el hecho de trabajar dentro de una red de área local es sencillo y garantiza accesos seguros a quienes se encuentran interconectados a través de su alta velocidad.
Ventajas:
Compartir una única conexión a Internet. Nos permitirá repartir el ancho de banda de nuestra conexión entre los equipos conectados en la red.
Compartir dispositivos y recursos. Impresoras, escáners, cualquier unidad de almacenamiento es susceptible de ser compartida.
Gestión centralizada.
Seguridad.
Mejoras en la organización.
Facilitan la comunicación dentro de las organizaciones.
Ahorro de gastos de equipo informático (impresoras, fáxes, unidades de almacenamiento, unidades ópticas, etc).
Debido a todo lo anterior el uso de los recursos se optimiza y se adquiere solamente lo que la organización necesita, y no lo que los usuarios requieren de forma individual.
COMPARTIR HARDWARE.
COMPARTIR SOFTWARE.
COMPARTIR LA CONEXIÓN A INTERNET.
COMPARTIR INFORMACIÓN.
COMPSRTIR LICENCIAS DE APLICACIÓN.
ADMINISTRACIÓN Y SOPORTE CENTRALIZADOS.
Las redes ademas:
Permiten un ambiente colaborador.
Facilitan la comunicación.
Mejora la seguridad.
Mejora la organización de la empresa.
Gestión centralizada, facilita actualizaciones, copias de seguridad, mantenimiento...
Interconectividad, las redes mas modernas permiten conectar cualquier tipo de ordenador independientemente del SO.
Expandir la red conectando puestos de bajo coste.
Papel de los equipos (nodos) en una red
Distinguimos entre servidor y estación:
La estación solicita servicios y datos.
El servidor ofrece servicios y datos. Tipos:
Servidor base de datos
Servidor de correo:
saliente
entrante
Servidor de faxes
Servidor de archivos. Comparte archivos
Servidor de impresión
Servidor de servicios de directorio. Contiene información de los usuarios de la red, equipos, guarda políticas de seguridad...
Servidor WWW. Web
Servidor FTP. Transferencia de ficheros
Servidor DNS. Resuelve los nombres de dominio
Servidor PROXY. Permite acceder a Internet a través de él
Servidor DHCP. Se encarga de asignar la configuración IP a los equipos
Clasificación de las redes atendiendo a la función de los equipos
WORKGROUP (Grupo de trabajo) / punto a punto / peer to peer. Todos los equipos son iguales y pueden funcionar como cliente y como servidor. No suele existir un administrador responsable del mantenimiento de la red.
Basada en SERVIDOR. La red tiene un servidor dedicado que funciona únicamente como servidor, no como cliente. La configuración de estos equipos esta optimizada para procesar las peticiones de los clientes de la red. Necesitan un sistema operativo y software especial. Tipos:
Servidor dedicado. No se puede usar ese servidor como un equipo mas de la red. p. ej. Servidor Novell Netware.
Servidor no dedicado. Se puede utilizar como una estación de trabajo mas, aunque solo se debe utilizar en las tareas de administración.
Clasificación de las redes atendiendo al tipo de proceso
De proceso centralizado. Un ordenador (mainframe) organiza y procesa todos los datos de la red. Basada en el uso de terminales tontos.
De proceso distribuido. Todos los equipos ejecutan procesos de forma independiente.
Administrador de red
Es la persona o personas que se encargan de la administración, mantenimiento y control de una red. Gestionan todos los recursos y establecen políticas de seguridad que determinan el acceso de los usuarios y las restricciones.
1 comentario:
Marcial muy bueno tu blog recoge informacion de interes para la clase y creo que serias un buen delegado pues hay queda mi opinion XD un saoludo oscar de clase
Publicar un comentario